miércoles, 1 de junio de 2016

¿QUE ES EL SINDROME DE ASPERGER?

¿Qué es el Síndrome de Asperger?

  Condición neurobiológica, NO UNA ENFERMEDAD, primariamente descrita como un Trastorno Generalizado del Desarrollo , que afecta la triada de la
comprensión social, lenguaje verbal -no verbal y la Imaginación, con la marcada presencia de intereses restringidos. Se encuentra dentro del Espectro
Autista. 1 de cada 88 personas*** está dentro de este Espectro. Es más visible en
niños que en niñas.
La persona con Síndrome de Asperger tiene una apariencia normal, capacidad normal de
inteligencia, habilidades especiales o “islas de inteligencia”, pero tiene problemas para relacionarse
con los demás y en ocasiones presentan comportamientos inadecuados, debidos a la falta de comprensión social y por los trastornos sensoriales que le afectan.
La persona con Asperger piensa diferente de una persona típica. Es lógico, concreto e hiperrealista. Sus capacidades diferentes no son evidentes. En forma sencilla, puede describirse como una “ceguera mental”, que le impide
intuir lo que su interlocutor está pensando, o inferir información a través del lenguaje corporal
que se proporciona. Junto con esto, presentan problemas con su sistema sensorial (visión,
audición, tacto, gusto y olfato): La fotoestimulación puede resultarles molesta, son capaces de oír
y ver lo que nadie más puede y con  gran atención al detalle, la textura y el aroma de los alimentos puede provocarles trastornos
de alimentación, y ciertas telas o etiquetas en sus prendas de vestir hace que una tarea tan simple,
resulte una batalla.
Todo este desorden en el ingreso de información (estímulos) al cerebro, hace que las reacciones
a dichos estímulos sean vistos por las personas que le rodean como comportamientos sociales
inadecuados, desproporcionados, haciéndoles la vida difícil a ellos y a sus familias debido a la
intolerancia e ignorancia imperantes.
Los Aspergers son todos diferentes. Tienen una amplia gama de personalidades , y un
sinnúmero de habilidades y talentos que no se presentan en todos por igual. Para efectos
pedagógicos se los ha clasificado en: pensadores visuales, pensadores músico-matemáticos y
pensadores lógico verbales.
La vida de un Asperger es una lucha constante por tratar de encajar con el medio, con sus
pares. Todo lo que un niño neurotípico aprende instintivamente, ellos lo hacen por el intelecto y
esto, al final del día, termina por agotarlos.
Para entender lo que significa ser Asperger, hagamos el ejercicio de imaginarnos estar en
un país extranjero, cuya lengua y costumbres sociales desconocemos, pero sin embargo, tratamos
de aprender. Nuestro cerebro en permanente estado de alerta. Estamos en un constante estado
de estrés.
Por eso, las personas del espectro autista pueden preferir la soledad. La soledad es para ellos también sinónimo de
seguridad.
A partir de Mayo de 2013, el Diagnóstico de Síndrome de Asperger desaparecerá del Manual de Estadísticas de la Asociación de Psiquiatría Americana (DSM V), para formar parte del los llamados “Trastornos del Espectro Autista”, ante la imposibilidad de establecer un límite entre una entidad y otra.
*** Las nuevas estadísticas internacionales reflejan una prevalencia de 1 de cada 68  personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario